El antiguo Balneario de Baños de Albotea está ubicado en el término municipal de Cervera del Río Alhama, aislado a unos 3 km del núcleo urbano. Su parcela tiene una superficie aproximada de 5 Has. y el acceso se realiza desde el km 14 de la carretera LR-123.El Balneario comenzó a funcionar en 1.851 con las instalaciones de la galería de baños y una primera fase del edificio de hospedaje que se unían mediante un paso cubierto. A comienzos del siglo XX, el balneario cerró sus puertas y el edificio se destinó en parte como construcción auxiliar de la explotación agrícola de la finca en la que se convirtió su parque, de propiedad privada.A la altura de los años 90 del pasado, el balneario se encontraba en un estado muy deteriorado, con los antiguos baños desaparecidos y el hotel en ruinas.
En la actualidad el Balneario de la Albotea no ha comunicado su fecha de apertura.
En el antiguo Edificio de Hospedaje, con una superficie de 1.856 metros cuadrados construidos en 4 plantas, se han reconstruido los cierres originales para alojar el vestíbulo, la recepción, sala de reuniones para 40 personas, aseos y comedor para 200 personas con sus servicios anejos (cocina, office, almacenes, etc).
En las otras tres plantas elevadas se han configurado 30 habitaciones en las que se han recuperado los acabados y la decoración de finales del siglo XIX al estilo `Belle Epoque´. Los pasillos han mantenido sus viejos pavimentos, apoyados sobres nuevas losas de hormigón visto. De este modo, se ha recuperado el estilo de finales del siglo XIX con texturas, acabados e iluminación contemporáneas.
El pabellón de habitaciones, de 1.139 metros cuadrados, se conforma en un edificio en dos plantas, con accesos independientes, siendo en planta baja una sucesión de 15 habitaciones orientadas hacia el valle del Río Alhama y la planta primera, con la misma geometría que la planta baja y simétrica a ésta, con orientación hacia el monte. El acceso a estas habitaciones se realiza aprovechando la topografía, mediante caminos en el terreno.
El nuevo Edificio de Baños, de 950 metros cuadrados de superficie construida, cuenta con tres plantas y cubierta solárium totalmente accesible para personas con movilidad reducida. Se distribuyen las estancias para el programa de instalaciones terapéuticas y balnearias: piscina cubierta, baño seco, piscina lúdica, consulta médica, barros, aerosoles, saunas, baños turcos y la planta de cubierta para solarium y un spa.
Solárium, piscina cubierta, baño seco, piscina lúdica, consulta médica, barros, aerosoles, saunas, baños turco.
Hipotermales de mineralización fuerte, Sulfuradas yoduro-magnesianas y extremadamente duras.
- Afecciones respiratorias: alergias, asma y bronquitis crónica.
- Afecciones reumatológicas: artrosis degenerativas e inflamatorias.
- Afecciones dermatológicas: eczemas y psoriasis.
Rutas:
Fabulosas y variadas rutas se pueden disfrutar por tan distinguidos parajes, a la vez pintorescos y ancestrales, respirar tranquilidad mientras se contempla cuantos recuerdos custodia la Peña, pudiendo para finalizar pernoctar en alguna casa rural.
Basílica de Nuestra Señora del Monte:
Edificio construido en sillería. La cabecera es del siglo XVI y el resto está rehecho en barroco en el siglo XVII. La virgen es románica, y se conserva un lienzo atribuido a Alonso Cano. En la actualidad en esta basílica se pueden visitar unos frescos datados en la Edad Media y que han permanecido ocultos en las paredes durante siglos, manteniéndose en un estado excelente de conservación.
Iglesia de San Gil:
Construida en sillería y sillarejo, la cabecera y la mayor parte del alzado son góticos del siglo XV, mientras que la sacristía y las capillas del lado derecho son barrocas del XVII.
Artesanía:
En Cervera del Río Alhama cabe destacar la artesanía de la alpargata, de las más antiguas de España. Hoy en día, paseando por las calles de la villa, todavía se puede disfrutar observando el cosido artesanal, donde manos de mujeres cerveranos montan el tomo sobre la suela de cáñamo.Gastronomía:Los cerveranos hacemos gala de una peculiar gastronomía que tiene sus principales exponentes en los caracoles a la alpargatera, la paílla (que no paella) o la perdiz estofada con rico alimento de hierbas naturales. En cuanto a golmajías – dulces-, sobresalen los ormigos y las camuesadas, así como culecas del jueves lardero y los rollos y los manguitos de la Candelaria.
En la ciudad de Gravalos, La Rioja y en un entorno natural privilegiado se sitúa el Hotel Balneario de Grávalos. El hotel-balneario indicado para el descanso, relax y salud, dispone de habitaciones confortables y totalmente equipadas, restaurantes, cafe...
VerEl antiguo Balneario de Baños de Albotea está ubicado en el término municipal de Cervera del Río Alhama, aislado a unos 3 km del núcleo urbano. Su parcela tiene una superficie aproximada de 5 Has. y el acceso se realiza desde el km 14 de la car...
Ver