blogs balnearios





El Blog de los Balnearios

Conoce toda la actualidad acerca del mundo del termalismo y los balnearios



Blog: Balnearios, Spas, Termas y Talasos

(0 Votos, 0.00 / 5)
 



Calendario:


Marzo 2025
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31

« Febrero | Abril »



Archivos:








Archivado en: Notas de Prensa, Recomendaciones,
Etiquetado en: baños en lagunas glaciares, catas en bodegas, desfiladeros del Ebro, Las Merindades, Relax, rutas en carros tirados por bueyes, rutas ornitológicas, Sierra de la Demanda, turismo rural,


• Termalistas en ................... el Hotel Kinedomus Bienestar
• Burgos en Semana Santa
• Aranda de Duero hace de las Edades del Hombre un hito de su historia


Burgos


Burgos

Situada estratégicamente en España, Burgos ha construido una red de alojamientos rurales que suponen un reclamo turístico de primer nivel

Como si del cuento se tratara, la provincia de Burgos escribe cada día su propia noche ideal en cada uno de los 476 alojamientos rurales distribuidos por toda la provincia cuya principal virtud es la diversidad de planes: desde catas en bodegas pasando por baños en lagunas glaciares hasta rutas en carros tirados por bueyes. Las más de 5.000 camas de las que dispone el tejido hotelero rural burgalés supone uno de los más amplios de España y permite disfrutar de lugares tan espectaculares como la Sierra de la Demanda, los desfiladeros del Ebro, Las Merindades o las riberas del Arlanza y del Duero.

Naturaleza, desconexión, gastronomía, deporte, vida… Todas estas palabras saltan a la mente cuando se habla de alojamientos rurales, pero si se combina con la provincia de Burgos, otras palabras como comodidad, eficiencia, relax, calidad y variedad toman fuerza para acompañar a las anteriores. Y es que este territorio, estratégicamente situado entre el País Vasco y Madrid, y a pleno camino de Francia, cuenta con un tejido rural plagado de hoteles, casas -de alquiler o de alojamiento compartido- y posadas llenas de historia y servicios ubicados en lugares de ensueño.

Un total de 476 alojamientos diseminados en los territorios de Arlanza, Bureba, Burgos y Alfoz, Desfiladeros del Ebro, Las Merindades, Páramos y Campos, Ribera del Duero y Sierra de la Demanda albergan 5.263 plazas en las que pasar una noche de ensueño completamente diferente de la anterior. Esto supone una red de establecimientos que sitúan a la provincia entre los principales destinos nacionales de turismo rural. No en vano, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla y León fue el destino preferido por los viajeros rurales en 2014, con 1,3 millones de pernoctaciones -un 8,6% más que el año anterior-, y la provincia de Burgos, uno de sus principales destinos, aumentó un 13,62% el número de viajeros con respecto al 2013.

La mayoría de alojamientos de Burgos poseen una gran calidad en su construcción y se han edificado de forma respetuosa con su entorno y su historia, como por ejemplo la Casa Rural Abánades, en la localidad de Melgar de Fernamental, que ha sido restaurada conservando los muebles y estancias típicas de una casona románica de casi un siglo de antigüedad.

En el uso de energías renovables cabe destacar al Hotel Rural Bioclimático Sabinares del Arlanza, en Puentedura, por utilizar de forma eficiente la geotermia (el intercambio del calor almacenado en el subsuelo terrestre), si bien muchos alojamientos utilizan otros sistemas energéticos sostenibles como la energía solar o la biomasa, entre otros. Cabe destacar también los servicios que el huésped puede contratar en los establecimientos rurales burgaleses, entre los que destacan las catas en bodegas, las rutas ornitológicas y micológicas o los paseos en carro tirado por bueyes como los que ofrece la Casa Rural La Conejera, en Montuenga. Si lo que buscamos es el relax y el bienestar en Frenillo de las Dueñas encontramos el Hotel Kinedomus Bienestar, un establecimiento diferente, donde disfrutar de terapias para el cuerpo y el alma que nos ayudan a reponernos del estres diario.

Por otro lado, la provincia de Burgos pone a disposición de todos los interesados en este tipo de alojamientos multitud de lugares físicos y online para recabar más información, consultar direcciones y planes alternativos en cada zona o, directamente, reservar.

Desde las Oficinas de Turismo de Burgos, Fuentelcésped, Aranda de Duero, Lerma, Covarrubias, Sedano, Miranda de Ebro, Valle de Mena, Villarcayo, Oña, Poza de la Sal, Medina de Pomar, Briviesca, Sasamón y Melgar de Fernamental al Centro de Recepción de Visitantes de Burgos (CITUR) pasando por los Centros de Iniciativas Turísticas de la Sierra de la Demanda, Covarrubias, Villadiego, Espinosa de los Monteros y Las Merindades o el Centro Digital de Promoción Jacobea de Belorado.

Por último, desde ACALTUR (Federación de Asociaciones Castellanas y Leonesas de Turismo Rural), está previsto el lanzamiento de una nueva web que pretende ser el referente en cuanto a turismo rural para todos los viajeros que quieren conocer la provincia de Burgos.



Siguiente      |      Anterior

Para Dejar un Comentario
Introduce tus datos o Regístrate



 


Artículos Relacionados

Archivado en: Actualidad, Notas de Prensa,
Etiquetado en: Castilla Termal Hoteles, Juan Vicente Herrera, Monasterio de Santa María de Valbuena, Ribera del Duero, Roberto García, turismo de calidad, turismo de salud,


Juan Vicente Herrera y Roberto García en la inuguración del Balneario Castilla Termal Monasterio de Valbuena


Juan Vicente Herrera y Roberto García en la inuguración del Balneario Castilla Termal Monasterio de Valbuena





Archivado en: Actualidad, Notas de Prensa, Salud,
Etiquetado en: turismo rural, wellness,


Escapada-Rural


EscapadaRural, portal líder español en turismo rural, ha presentado hoy en el Campus de la UIB de Palma de Mallorca el último informe del Observatorio del Turismo Rural.



Archivado en: Notas de Prensa, Recomendaciones, Salud,
Etiquetado en: aguas mineromedicinales, aguas termales, Balnearios, envejecimiento activo, Hidrología médica, hidrólogos, hidroterapia, Laura Gómez San Miguel, Mondariz Evolution, receta para alargar la vida, Turespaña,


Balneario de Mondariz


Un poder anti-age de las aguas gallegas a través de sus diferentes aplicaciones de balneación, aplicaciones a presión e inhalaciones, así como en estética con su cosmética termal personalizada Mondariz Evolution, centraron un seminario sobre hidrología en la villa termal pontevedresa.



Archivado en: Notas de Prensa, Recomendaciones,
Etiquetado en: aguas medicinales, Centros Termales, Extremadura Termal, Geoparque de las Villuercas, Monfragüe, Parque temático natural de Alqueva, técnicas de balneoterapia,


Balneario el Raposo - Badajoz


Balneario el Raposo - Badajoz